Hola, me llamo Antonio Paredes Jiménez y soy un alumno de 1º de Grado de Enfermería de Cruz Roja Sevilla . Soy del grupo de seminario 3b mi grupo de investigación está formado por:

- Celia Pérez Giménez

- Virginia Rísquez Domínguez

- Elena Pineda Morales

- Antonio Paredes Jiménez (yo)

Escribo este blog para contar un breve resumen de los temas y seminarios que se imparten en la asignatura de Estadística y TIC, además de opinar sobre la materia dada y como lo haría yo si estuviese en el lugar del profesor.

lunes, 25 de marzo de 2013

Tema 4

En este tema hemos aprendido a como buscar información a través de descriptores en páginas como medline y otras muchas. Además de esto también sabemos las ventajas y desventajas de hacer cuestionarios con preguntas abiertas y cerradas, el objetivo de cada unas y su utilidad.

Es un contenido muy útil ya que nos permite buscar bibliografía por las revistas de la biblioteca de la Universidad de Sevilla y de otras páginas web como la mencionada anteriormente. Esto nos puede ayudar a la hora de abordar el proyecto de fin de carrera, completar nuestros apuntes de otras asignaturas ( o la de estadística y Tic también ),o buscar estudios para nuestro trabajo de esta materia entre otros usos.

Durante el tiempo que dimos este tema, nuestro profesor nos mostró con ejemplos gráficos como se hace una búsqueda bibliográfica y eso fue de grata ayuda, ya que nunca viene mal este tipo de apoyo por el hecho de que ver como se hace favorece a memorizarlo y poder realizarlo con mayor eficacia.

martes, 19 de marzo de 2013

Tema 3

En el tema 3 se detalló en que consiste la etapa conceptual y el problema de la investigación. Es un tema de mucha ayuda ya que en el tema 2 no se explicó con demasiada claridad en que consistía esta etapa de la investigación. En esta unidad se nos mostró una guía para iniciar nuestra investigación, es decir, los pasos que debemos de seguir para conseguir que nuestro estudio sea coherente y de calidad.

Considero un acierto por parte de la estructuración de la asignatura (y con vistas al proyecto fin de carrera) explicar minuciosamente cada paso a seguir en un proyecto de investigación ya que aunque se sepa sobre este tema, siempre viene bien recordar pasos a seguir, para evitar posibles errores a la hora de abordar un estudio.

Además los ejemplos prácticos que se muestran en clase ayudan a comprender y memorizar cada paso a seguir.

jueves, 14 de marzo de 2013

Buscar un artículo científico

Buenas, esto es un tutorial para aprender a buscar artículos científicos. Iré describiendo paso a paso que tenemos que hacer en cada momento con imágenes que muestren cada paso a seguir.

El primer paso es meterse en DeCS para buscar los descriptores, yo he usado como descriptores Pulmón y Neoplasia.


El siguiente paso es introducir los descriptores en SCOPUS separados por "AND" para buscar un artículo 

Una vez hecho, elegimos el artículo ( el nº5 ), y buscamos el nombre de la revista, número de artículo, etc.

Al elegir el artículo, introducimos el nombre de la revista en la plataforma de la biblioteca de la Universidad de Sevilla.




 Una vez que hemos accedido a la página, introducimos los descriptores para buscar el artículo que queremos.

Y como vemos en la imagen, encontramos nuestro artículo ( el nº 2 ).









Aquí tenemos el artículo.

martes, 12 de marzo de 2013

Tema 2

En este segundo tema, nuestro profesor nos enseñó cada una de las fases del proceso de investigación (la etapa conceptual, empírica e interpretativa). Cada etapa fue desarrollada minuciosamente, pareciéndome a mi la más interesante y útil la últimas ya que muestra los tipos de fallos que podemos cometer a la hora de realizar una investigación, como intentar evitarlos y la importancia de evitarlos a la hora de que nuestro estudio tenga validez interna y externa, sirva para cumplir los objetivos de nuestra investigación y sea de calidad.

En mi opinión, a la hora de abordar este segundo tema, se ha explicado de manera acertada y detallada la etapa interpretativa de los procesos de investigación, pero me parece pobre e implícita la manera de mostrarnos las dos primeras etapas ya que se nos mostró de manera breve que se hacen en esas etapas, pero me hubiese gustado que se detallase un poco más ya que el 80% del tema trata de la fase interpretativa. Otra solución sería cambiar el título del tema.

Para finalizar, felicitar al profesor por detallar y ejemplificar cada componente de la etapa interpretativa como son los sesgos, errores debidos al azar o la validez interna y externa entre otros.

martes, 5 de marzo de 2013

Tema 1

En el primer tema, nuestro profesor Don José Antonio nos presentó la asignatura. Durante la clase nos mostró los motivos por los cuales debemos de investigar, a pesar de que ahora, en el ámbito de enfermería, no está muy desarrollada dicha función.
Nos enseñó los motivos que hay por los cuales no podemos investigar como la falta de tiempo, de dinero, o de calidad de estudios y  que se debe de investigar y con que objetivo. En este tema se explica también que la enfermería se basa en la ciencia y no en la intuición o experiencia, ya que los cuidados que realizamos se deben a estudios realizados previamente hechos y demostrados.

Los contenidos de este tema son especialmente básicos, me explico, toda persona sabe que sin I+D+I (investigación, desarrollo e innovación) no se va a ningún lado, por lo tanto, la enfermería sin él, acabaría desfasada. También se sabe que no se investiga porque no hay dinero, ni trabajo, ni calidad ya que todo eso se encuentra en EE.UU u otros lugares. También se sabe de sobra, que si investigas algo, es porque ese algo será útil, ya sea porque abaratará costes, o será mas beneficioso que otros métodos, ¿qué sentido tiene investigar sobre algo caro y que sea peor que lo que hay ya?

Por último, si un enfermero no se basase en la ciencia a la hora de realizar su trabajo, más de un paciente suyo podría haber muerto por yatrogenia. Con esto quiero decir que este tema podría haberse resumido o al menos darse con mas "alegría" ya que son conceptos muy básicos y que todo el mundo debería de saber.