Nos enseñó los motivos que hay por los cuales no podemos investigar como la falta de tiempo, de dinero, o de calidad de estudios y que se debe de investigar y con que objetivo. En este tema se explica también que la enfermería se basa en la ciencia y no en la intuición o experiencia, ya que los cuidados que realizamos se deben a estudios realizados previamente hechos y demostrados.
Los contenidos de este tema son especialmente básicos, me explico, toda persona sabe que sin I+D+I (investigación, desarrollo e innovación) no se va a ningún lado, por lo tanto, la enfermería sin él, acabaría desfasada. También se sabe que no se investiga porque no hay dinero, ni trabajo, ni calidad ya que todo eso se encuentra en EE.UU u otros lugares. También se sabe de sobra, que si investigas algo, es porque ese algo será útil, ya sea porque abaratará costes, o será mas beneficioso que otros métodos, ¿qué sentido tiene investigar sobre algo caro y que sea peor que lo que hay ya?
Por último, si un enfermero no se basase en la ciencia a la hora de realizar su trabajo, más de un paciente suyo podría haber muerto por yatrogenia. Con esto quiero decir que este tema podría haberse resumido o al menos darse con mas "alegría" ya que son conceptos muy básicos y que todo el mundo debería de saber.
Buenas tardes Antonio
ResponderEliminar¡Enhorabuena! por la creación de tu blog. Tu primera entrada se ajusta a lo que pretendemos con esta herramienta. Me alegra saber que, ya de antemano, entendías la importancia de la investigación, en general y, por tanto, en enfermería. Esto te ayudará a comprender la utilidad de esta asignatura en el curriculum académico de los futuros profesionales de enfermería.
Espero poder seguir leyendo tus próximas entradas.
Un saludo