Como se nos indicó en el seminario, usaremos Epi-Info para crear nuestra base de datos. Para ello, hemos de descargárnoslo desde internet una versión en especial y usar un crack para traducirlo al español.
Una vez ya descargado, comenzamos a crear dicha base de datos, para ello Sergio nos expuso un caso de una fiesta de una parroquia en la que algunos invitados padecieron gastroenteritis. Para comenzar creamos un archivo nuevo y le ponemos un nombre al primer cuestionario. Acto seguido, nos encargamos de dar variables a nuestro test. Depende de como sea la variable debemos de utilizar una opción u otra de Epi-Info ya que no es lo mismo almacenar variables dicotómicas que continuas.
Es de vital importancia asignar un orden de grabación para evitar sesgos. Para ello debemos dirigirnos a la fuente de la pregunta donde al grabar los datos, el programa asigna un número y así hay un control de los cuestionarios.
Hola, me llamo Antonio Paredes Jiménez y soy un alumno de 1º de Grado de Enfermería de Cruz Roja Sevilla . Soy del grupo de seminario 3b mi grupo de investigación está formado por:
- Celia Pérez Giménez
- Virginia Rísquez Domínguez
- Elena Pineda Morales
- Antonio Paredes Jiménez (yo)
Escribo este blog para contar un breve resumen de los temas y seminarios que se imparten en la asignatura de Estadística y TIC, además de opinar sobre la materia dada y como lo haría yo si estuviese en el lugar del profesor.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario